Hierbas Digestivas 4,00 18,00 
Back to products
Té kukicha japonés tostado de Enzamorate tienda de te e infusiones en Zamora
Kukicha Japón Tostado Bio 5,50 24,75 

Matcha Hisui – BIO Ceremonial a granel

14,90 24,80 

Disfruta de la elegancia y la pureza del auténtico matcha japonés de grado ceremonial ecológico. Esta exquisita mezcla se cultiva cuidadosamente en armonía con la naturaleza, utilizando métodos agrícolas sostenibles que respetan el medio ambiente. Este té asombra con su aroma rico y tonos frutales. Nuestro Matcha Hisui conjuga todas las características de un buen Matcha: sabor suave, ligeramente amargo, moderadamente dulce. Es un té ideal para consumo diario.

Preparación tradicional 

Antes de servirlo, se pasa el Matcha por un colador muy fino para eliminar los grumos, ayudándose con una espátula de madera. En la ceremonia japonesa del té, el matcha colado se deposita primero en un recipiente llamado chaki.

Con una cucharilla especial de bambú llamada chashaku se pone una medida (una cucharadita) en el bol de té. Se añade un poco de agua no muy caliente. A continuación, se agita rápidamente con la brocha de bambú (chasen) hasta lograr una consistencia cremosa con espuma en la superficie. Tradicionalmente, se sirve acompañado de un dulce llamado wagashi.

Ingredientes:

Matcha ceremonial japonés "Hisui". Cultivo orgánico certificado.

Preparación:

1- cdta. 20- seg 70- ºC
Descripción

Con un color vibrante y un aroma fresco, este matcha ofrece una experiencia sensorial única. Sumérjete en la rica tradición japonesa mientras disfrutas de este matcha perfecto para momentos de calma y contemplación.

El Matcha tradicionalmente se elabora a partir de hojas de té Tencha de gran calidad. Hisui hace referencia al color jade de las hojas de té utilizadas para la obtención de este Matcha. También puede utilizarse para elaboraciones de repostería, añadir a zumos o batidos o para preparar Matchalatte (con leche o bebidas vegetales).

Breve historia del Matcha

El té molido tiene su origen en la China de tiempos de la dinastía Song (960-1279). En el año 1191, el monje budista Eisai lo introdujo en Japón junto con el budismo. Con el tiempo, el té molido fue desapareciendo en China, sin embargo arraigó en Japón gracias a las costumbres de los monasterios budistas. Más tarde, las clases altas de la sociedad japonesa adoptaron este té, entre los siglos XIV y XVI.

Producción

La preparación del Matcha comienza varias semanas antes de su cosecha. Primero se cubren las plantas del té para ocultarlas del sol. De esta forma se retrasa su crecimiento y se crea un color verde más oscuro en las hojas. Con este proceso el té gana en aminoácidos, creándose así un té más dulce.

Tras la cosecha, las hojas se colocan en una superficie plana para su secado. El resultado se llama “tencha”. Se les retira el tallo y las venas antes de molerlas hasta conseguir una textura de polvo fino como el talco, de un verde intenso, conocido como “matcha”.

Solo el “tencha” molido produce matcha. Otros tés molidos se conocen como “konacha”.

 

Información adicional
Cantidad

30 g

,

50g

Información nutricional

100ml de té* contiene un promedio de
Sodio
< 0,01 g
Valor nutricional
0,4 g
de las cuales son saturadas
< 0,1 g
Grasas
< 0,1 g
Energía
10 kJ / 2 kcal
Azúcares
< 0,1 g
Carbohidratos
< 0,1 g
* para una preparación de 3g de té, con 200ml de agua

Valoraciones (0)
0 reviews
0
0
0
0
0

Valoraciones

Quitar filtros

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Matcha Hisui – BIO Ceremonial a granel”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *