Wakocha 紅茶 – Honshu, Japón
12,00 €
El sabor de este té negro es verdaderamente exquisito, ligeramente floral, con notables matices de miel y especias.
El término «kou-cha» 紅茶 se puede traducir como «un té de color carmesí». Esta denominación se acuñó gracias al agua blanda japonesa, que se volvía de color rojo oscuro con un toque de azul, al infusionarse con las hojas de té negro. Por eso, en el pasado, al wakocha se lo denominaba «té rojo». Cuando se prepara en agua de dureza media, más típica de los países europeos, el té adquiere un color ámbar oscuro.
Se cultiva y procesa en la región de Mie en la isla de Honshu.
Como no hay muchos agricultores en Japón que decidan cultivar y procesar té negro, el wakoucha japonés sigue siendo un manjar poco común.
Presentación: 60 grs.
Ingredientes:
Té negro japonés ecológico
Preparación:
|
|
|
Hay existencias
Propiedades del wakocha
El té negro wakocha es ideal para acompañar comidas y postres, ya que su dulzura se rompe sutilmente con los matices amargos del té. Al igual que cualquier otro té negro, el wakocha, una vez cosechado, se somete a un proceso de secado y oxidación que lo distingue de los tés verdes.
Los resultados de este proceso son el color oscuro del wakocha, su sabor ligeramente terroso y su contenido reducido de cafeína, en comparación con, por ejemplo, el té verde sencha.
Beber té negro ayuda al sistema digestivo. La infusión de wakocha puede ser una fuente de aminoácidos, betacaroteno, ácido fólico, potasio, calcio y fósforo.
Información nutricional |
100 ml Tea* contains on average Energy 10 kJ / 2 kcal |
---|
Valoraciones
Quitar filtrosNo hay valoraciones aún.